Evidenciar a través de fuentes oficiales las múltiples vulneraciones a los Derechos Humanos de las personas LGBTI.
Proyectar ante la comunidad internacional y mecanismos regionales e internacionales que defienden los Derechos Humanos de las personas LGBTI.
Estos indicadores estarían presentes en el menú, porque son los aspectos más importantes que el equipo quiere medir en el tiempo.
Número del personal de MINSAL formado por Recursos Humanos en los lineamientos de atención a personas LGBTI.
Número de acciones de Educación integral en Sexualidad libres de discriminación.
Porcentaje del personal del Ministerio de Justicia y Seguridad Publica a quien se ha socializado la política ministerial de atención.
Número de muertes o crímenes de odio registrados por FGR, IML o PNC.
COMCAVIS TRANS habrá contribuido a promover, desarrollar e implementar, normativas legales en el ámbito nacional e internacional y mecanismos de protección para personas, lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) que reconozcan y de cumplimiento a sus derechos humanos
COMCAVIS TRANS realiza incidencia política y pública nacional e internacional en la promoción y defensa de los DDHH de las personas Trans y LGBTI (incluyendo población privadas de libertad, con VIH, y migrantes), provee servicios de asistencia y capacitación.
Los principios institucionales de COMCAVIS Trans tienen su base en los siguientes:
Búsqueda de la satisfacción de población meta, con liderazgo y coherencia a los objetivos nacionales, orientada hacia resultados, valorando el aprendizaje, la innovación y la mejora continua.
Sentimiento de unidad, colaboración, empatía, comprensión y ayuda mutua entre mujeres trans
Trabajo basado en lograr los máximos beneficios e impacto, a costos razonables, sin riesgos para las beneficiarias/os, y najo un manejo transparente de los recursos.
Visión externa: Mujeres empoderadas, participando, liderando e incidiendo en procesos de desarrollo humano sostenible locales y nacionales, viviendo en una sociedad justa, segura, equitativa, respetuosa de los derechos y libertades de las mujeres, atendiendo a su diversidad y su curso de vida.
Visión interna: Ser una organización de mujeres feminista con reconocimiento a nivel local, nacional e internacional con capacidad de incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres.
Promover el ejercicio de ciudadanía activa para lograr el empoderamiento político, sociocultural y económico de las mujeres a través de acciones de incidencia política, la facilitación del acceso a la justicia y la promoción del desarrollo local y nacional, desde un enfoque de inclusión, derechos humanos, equidad e igualdad de género.
ORMUSA ha definido los valores que sustentan su trabajo, la toma de decisiones y la forma en la que actúa y se relaciona con otras instituciones y con la población meta.
Los valores son los siguientes:
La Equidad
La Igualdad
La Justicia
La Horizontalidad
El respeto a la diversidad y a las diferencias
La sororidad entre las mujeres
Transparencia
Compromiso